domingo, 29 de noviembre de 2015

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA CANINOS - FELINOS




FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PRGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Benavides Albeiro, Jaramillo Mary, Montoya Camilo, Salcedo Daniel

RESUMEN
Empecemos con describir que la insuficiencia renal crónica es un síndrome caracterizado por un lento y progresivo deterioro de la funcion renal que ocurre en periodos de meses incluso años. Las fallas renales crónicas son más frecuentes que las agudas siendo un síndrome que en la práctica clínica afecta generalmente a animales viejos, cuando se presenta en animales jóvenes suele estar asociado a problemas congénitos. Para conocer más a fondo esta enfermedad debemos indagar en la patofisiologia; la insuficiencia renal crónica tiene como consecuencia la disminución de las funciones excretoras sintéticas y endocrinas. La alteración excretora produce una retención de los compuestos nitrogenados que normalmente y bajo condiciones fisiológicas son eliminados por la funcion glomerular.
INTRODUCCIÓN
Muchas son las enfermedades que pueden contraer perros y gatos, pero una de las más frecuentes es la enfermedad renal, pudiendo llegar a la insuficiencia o falla renal; la insuficiencia o falla renal, como bien lo dice su nombre ocurre cuando los riñones dejan de cumplir su funcion o comienzan a fallar.
Para entender un poco más de que se trata y como futuros médicos veterinarios debemos conocer las funciones básicas de los riñones, ellos regulan la hidratación. Eliminan los desechos del metabolismo, regulación del PH, secreta hormonas y vitaminas regulan la presión arterial. Cuando un ser vivo en este caso felino y canino tiene o presenta esta enfermedad y si no se trata puede causar la muerte.
ANAMNESIS
Es un conjunto de datos que se recoge en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico.
Lo primero que se debe realizar en una anamnesis es tener los datos completos del paciente como la providencia, raza, sexo, edad, la dieta que se le suministra ya sea concentrado o alimentación casera, tiempo en el que el animal presenta los signos, también se debe preguntar si el paciente duerme dentro o fuera de la casa y si mantiene con otros animales de igual manera preguntar si anteriormente el paciente había presentado enfermedades; si presenta vómito, diarrea, pérdida de peso, o si ha dejado de comer preguntar al propietario hace cuanto que el paciente se encuentra así. Es gran de interés recopilar toda información que al momento de evaluar el paciente nos sea útil para llegar a un buen diagnóstico.
EXPLORACIÓN CLÍNICA:
al momento de que llegue el paciente y tener la historia clínica se  proceder a tomar las constantes fisiológicas para determinar el estado del paciente ; se debe iniciar con frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tiempo de llenado capilar, pulso, temperatura, revisión de mucosas, evaluar estado corporal; dentro de la exploración el medico veterinarioevalúapresencia de anemia, pérdida de sangre iatrogénica, presencia de endoparásitos y ectoparásitos, malnutrición, diarrea, deshidratación, vomito, poliuria, podipsia.
LISTA DE PROBLEMAS
·         anemia normocítica normocrómica no regenerativa
·         fiebre
·         deshidratación
·         vomito
·         diarrea
·         polidipsia
·         poliuria
·         pérdida de peso
·         pérdida de apetito

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Esta enfermedadse diferencia de las siguientes; hipovolemia, reducción del gasto cardiaco, vaso dilatación sistémica, vaso constricción renal, obstrucción uretral, obstrucción extraluminal, obstrucción del cuello vesical, enfermedad glomerular, enfermedad de tubular renal, enfermedad macro vascular renal.

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Para el debido análisis de laboratorio en insuficiencia renal crónica es importante tener en cuenta las diferentes pruebas complementarias para su debido determinación entre los exámenes a realizar tenemos el hemograma, una química sanguínea, cultivo de orina y determinación de la presión arterial esta última está indicada para planificar el tratamiento de mantenimiento adecuado. De igual manera es de importancia tener en cuenta la radiografia y ecografía abdominal. En los resultados analíticos confirman insuficiencia renal cuando de observa
hematología y bioquímica: en cuanto a la anemia esta se puede dar por la hipoxia que se presenta, sin embargo la causa más importante de anemia que se presenta en estos pacientes con insuficiencia renal crónica es la disminución de la capacidad para sintetizar eritropoyetina como consecuencia de la pérdida de nefronas funcionales. De la misma forma es necesario buscar otras causas de presentarse la IRC  entre las que encontramos están la pérdida de sangre iatrogénica, presencia de endoparásitos y ectoparásitos, enfermedad no renal  asociada a una malnutrición crónica. Es de importancia tenerlas en cuenta al momento de valorar el paciente para llegar a un buen diagnóstico.
Podemos encontrar: eritrocitos disminuidos, hemoglobina disminuida, leucocitos disminuidos.
Examen químico sanguíneo: se debe tener en cuenta la urea debida a que si se presenta dietas ricas en proteína existen  hemorragias intestinales  o un incremento en el catabolismo;  esto produce una elevación de urea en sangre. Cuando existe una concentración de urea lo que hace es disminuir esto se da por las dietas pobres en proteína  y se produce una insuficiencia hepática grave o shunts portosintetico.
Lacreatinina se en cuenta en musculo esquelético. Esta al contrario de la urea no es reabsorbida por los túbulos renales estas son indicadoras de la capacidad renal de filtración. también es importante tener en cuenta las debidas alteraciones que se presentan al diagnosticar la enfermedad en cuanto:
·         la albumina: encontramos (hipoalbuminemia, por mal nutrición proteica o presencia de proteinuria severa)
·         fosforo ( la hiperfosfatemia se relaciona con un incremento de la mortalidad)
·         potasio: (hipopotasemia más frecuente en gatos esta atribuye a al deterioro de la funcion renal; de igual manera la hiperpotasemia es atribuida a perros)
·         bicarbonato: (presentando acidosis metabólica que genera un agravamiento del cuadro clínico)
·         sodio: (hiponatremia).
En la siguiente tabla se mostraran los hallazgos presentes en un examen para la debida identificación de la insuficiencia renal crónica.
·         azotemia (aumento del BUN y la creatinina)
·          hiperfosfatemia
·         anemia no regenerativa(normocromica – normocitica)
·         hipocalcemia o hipercalcemia
·         baja gravedad especifica de la orina

·         hiperlipidemia
·         tendencia a hemorragias
·          isostenuria
·         hipertensión
·         hipercolesterinemia

La acumulación de fosforo en el plasma deprime el calcio plasmático induciendo hiperplasia paratiroidea y secreción de PTH.
Densidad urinaria: orina/urocultivo:
Cuando se presenta una  insuficiencia renal, el equilibrio de fosfocalcico se altera, debido a que se produce una disminución en la excreción urinaria de fosfatos, dando  lugar a la aparición de:
·         hiperfosfatemia.
Por otro lado los niveles de calcio también se afectan apareciendo una:
·         normo, hipo o hipercalcemia.
Una orina en este rango (DU=1.008-1.012) indica que no existe concentración alguna, es decir, que su densidad es igual a la del plasma. Este valor puede ser normal si el animal no tiene ningún estímulo para conservar agua, pero si este estímulo existe,  como unadeshidratación, o bien existe azotemia renal o prerrenal, este valor es anormal (DU). Por eso es muy importante la realización del debido examen de densidad urinaria para determinar la causa de la enfermedad.
ISOSTENURIA: Normalmente una orina isostenúrica la vamos a encontrar en animales con insuficiencia renal. Una de las manifestaciones clínicas más tempranas de la IRC es la presencia de:
·         polidipsia (PU)
·         poliuria (PD) como resultado de la disminución de la capacidad de concentración de la orina.
·         Igualmente hay pérdida de la capacidad de concentrar la orina en el FRA isquémico o nefrotóxico bien sea oligúrico o no oligúrico.
Al evaluar la densidad urinaria y de la proteinuria también es importante tener en cuenta otras maneras de llegar a un diagnostico puesto que al determinar las características organolépticas, físico – químicas y del sedimento urinario es de gran utilidad al momento de evaluar al paciente.
Urocultivo: se puede determinar las infecciones del tracto urinario, frecuentes en pacientes con ERC y pueden provocar pielonefritis.
Diagnóstico por imagen(radiografía y ecografía) Esta es muy importante ya que por este medio podemos darnos cuenta de cómo están los órganos pues es útil al diagnóstico de IRC;
·         radiografías simples: permiten evaluar la forma, tamaño, opacidad y posición de los riñones; por otra, la urografía excretora puede ayudar a la evaluación de la funcionalidad renal.
·         ecografía: permite una amplia vista sobre el tamaño forma y la arquitectura renal interna: La ecografía Doppler permite la evaluación de las características del flujo renal, lo que puede resultar útil en la evaluación de aquellos pacientes en los que no se detectan lesiones estructurales.
La radiografia y ecografía son útiles al momento de establecer la causa de la ERC (enfermedad renal poliquística, cálculos renales, neoplasias, quistes, abscesos).

TRATAMIENTO
·         dieta baja en proteínas y con niveles bajos de fosforo.
·         control de la hipertensión mediante fármacos como el enaloipril.
·         protectores gástricos para controlar los signos gastrointestinales.
·         agua disponibles
·         para controlar el estado del animal con IRC y valorar el tratamiento, se deben hacer controles periódicos en su veterinaria.
El tratamiento de la IRC es solamente paliativo no se puede curar, pero su progresión puede ralentizarse y la severidad  de los síntomas puede atenuarse.
·         Reducir la cantidad de fosfatos en la dieta es una forma efectiva de limitar la hiperfosfatemia y el hiperparatiroidismo, varios estudios han demostrado que la esperanza de vida en perro es más duradera que en gatos.
Medidas para proteger al riñón:
Modificaciones dietéticas:
Llevar una dieta  reducida en  contenido proteica también se ha  introducido otros cambios importantes, se reduce el fósforo, el sodio, se aumenta el contenido de vitamina B, el cociente de ácidos grasos polinsaturados omega 3/omega 6.
Seguimiento del paciente:
·         Los perros y gatos en fase I y II deben evaluarse cada 6-12 meses. Aunque si el paciente presenta una proteinuria importante estas evaluaciones debería ser más frecuentes para valorar las tendencias.
·         Los gatos y perros en fase III y IV deben valorarse cada 2-4 meses, dependiendo de los estables que se encuentren.
Pronóstico: en los gatos con nefropatía en fase II o III suelen sobrevivir de 1 a 3 años, mientras que los perros en fase III sobreviven una media de 6 a 12 meses. Estos son datos generales pues existen muchos pacientes que sobreviven más tiempo.
CONCLUSIONES
·         La insuficiencia renal crónica es una enfermedad que ataca especialmente a los riñones y es irreversible.
·         en la IRC el animal está en mal estado general: desmejorado, delgado, pelo deslucido.
·         en la IRA el animal está en buen estado. la IRC suele llevar años el progreso del animal en la IRA solo días.
·         al igual conocemos los síntomas, la afectación de los riñones y de otros tejidos como neuromusculares, cardiopulmonares, oculares,  metabólicas y endocrinas.
Debe aportarse suficiente energía para impedir el catabolismo de las proteínas endógenas que provocara  la desnutrición y exacerbación de la azotemia. aunque  no se conocen las necesidades energéticas  de caninos y felinos, con ello puedo decir  de manera propia y profesional que la labor del médico veterinario es  más que tratar y ayudar a animales es identificar las dolencias, sus consecuencias y tratamientos con este trabajo logre rescatar la esencia de la investigación y sus resultados.

BIBLIOGRAFIA

Ø  Avellaneda, A. Bertolani, C. Dolores, M. Suárez, M. las vías urinarias “tan sencillas como complejas”. A.V.E.P.A. España. 2013.
Ø  CUENCA, B. Evaluación química de la orina. Argo Portal Veterinario. España. 2009
Ø  Elliott, D. Lefebvre, H. nutrición clínica canina. Royal Canin. Biblioteca en línea de IVIS. Mexico. 2007.
Ø  Cortadellas, O. Fernández-del Palacio, m. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en el perro y el gato. Argentina. España AVEPA. 2012.
Ø  Morales, M. PRUEBAS LABORATORIALES QUE EXPLORAN LA FUNCION RENAL. Laboratorios Albéitar. España. Consultado en http://www.albeitar.com/content.php?section=9&element=131


BRUCELOSIS

BRUCELOSIS

Facultad, de ciencias agropecuarias
Programa, Medicina veterinaria y zootecnia
Estudiantes, Oscar Ortiz – Miguel Perdomo 



Tabla de contenido Brucelosis,
Causa y etiología .................................................................................................... 3
Transmisión ............................................................................................................ 4
Signos de la enfermedad ......................................................................................  . 5
 Diagnóstico de la enfermedad ................................................................................. 6
Prevención y perdidas económicas ........................................................................... 7
Documento ICA ........................................................................................................ 8 Bibliografía………………………………………………………….……………...9



Brucelosis:

La brucelosis es una enfermedad contagiosa conocida como aborto infeccioso. Afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche; además, son susceptibles a la enfermedad otras especies como los porcinos, ovinos, caprinos, equinos y búfalos; en ellas produce variados signos. La brucelosis es una zoonosis, ya que se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre. Atenta contra la salud de los ganaderos y del personal de campo, así como de los consumidores de leche de animales enfermos y ocurre por el contacto con animales portadores de la bacteria llamada Brucella la cual tiene importantes consecuencias económicas.



Causas:

La enfermedad en los animales es producida por la bacteria Brucella sp, se caracteriza por la existencia de abortos o falta de reproducción. Aunque los animales suelen recuperarse, este microorganismo puede ser eliminado en la leche, en las heces, descargas vaginales, orina, fetos abortados, placentas y terneros aparentemente sanos de vacas infectadas.
Después del primer aborto los animales infectados son capaces de procrear, pero ellos pueden continuar excretando bacterias.



Etiología:

La causan diversas bacterias de la familia Brucella, cada una de las cuales tiende a infectar a una especie animal específica, aunque la mayoría de ellas también son capaces de infectar a otras especies animales.
Las brucelosis del ganado bovino (B. abortus), ovino y caprino (B. melitensis) y de los porcinos (B. suis) son enfermedades que figuran en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y deben ser notificadas de manera obligatoria a la OIE (Código Sanitario para los Animales Terrestres).




Transmisión:

Las causas más comunes de que se transmita esta enfermedad en las diferentes regiones del país son por la compra de animales infectados, aparentemente sanos, también Por el contacto de animales sanos con animales infectados en ferias, exposiciones, remates u otros eventos de concentración.
Por regla general, la brucelosis se transmite cuando un animal enfermo aborta; En los líquidos del parto de ese animal habrá una gran cantidad de bacterias, que pueden sobrevivir varios meses en el medio externo, especialmente en condiciones frías y húmedas, y siguen siendo infecciosas para otros animales, que se contagiarán al ingerirlas, consumiendo pastos o aguas contaminadas por placentas, líquidos placentarios u otras secreciones de vacas infectadas. También en la alimentación de terneros o animales de otras especies con leche de vacas infectadas. (Figura 1)
Las bacterias también colonizan las ubres y contaminan la leche; La brucelosis también puede transmitirse a animales y personas a través de heridas en la piel o de las mucosas.
La brucelosis es una enfermedad importante en la fauna salvaje, afectando al cerdo salvaje y el bisonte; La presencia de un reservorio en la fauna salvaje complica la lucha por erradicar la enfermedad.

Signos de la enfermedad:

En las hembras los signos son; Aborto, generalmente entre el sexto y noveno mes de gestación. Las vacas afectadas pueden continuar su vida reproductiva aparentemente normal, convirtiéndose en diseminadoras silenciosas de la enfermedad .

Suele tratarse de una enfermedad leve, y la hembra infectada muestra pocos signos clínicos hasta que aborta. Se puede presenciar retención de placenta o secundinas, metritis, que puede ocasionar infertilidad permanente y nacimientos prematuros o de terneros muertos o débiles.

En los machos la infección puede producir inflamación testicular, Infertilidad o disminución de la libido, Inflamación de las vesículas seminales y ocasionalmente la bacteria se instala en las articulaciones, donde provoca artritis .



Diagnóstico de la enfermedad:

Aunque cabe sospechar la presencia de brucelosis en caso de signos clínicos como abortos, la confirmación exige pruebas serológicas, seguidas de las pruebas de laboratorio prescritas para aislar e identificar a la bacteria, conforme a las normas sobre métodos y valores umbral de diagnóstico que figuran en Manual de Normas para las Pruebas de Diagnóstico y las Vacunas para Animales Terrestres de la OIE.

Muestras para diagnóstico

Para pruebas bacteriológicas es necesario enviar fetos abortados frescos y/o muestras de placenta en refrigeración. Para las pruebas serológicas se debe enviar suero sanguíneo o suero de leche. Las pruebas empleadas de rutina son: Aglutinación con Rosa de Bengala, Fluorescencia Polarizada y ELISA Indirecta en suero sanguíneo y suero de leche. Los resultados positivos a Rosa de Bengala y ELISA Indirecta en suero sanguíneo deberán ser confirmados por la prueba de ELISA Competitiva. Los resultados emitidos por la prueba de Fluorescencia Polarizada como sospechosos, deberán ser confirmados por la prueba de ELISA Competitiva, o requerirán de 45 días para su repetición por la Fluorescencia Polarizada. Un resultado negativo por la técnica de Fluorescencia Polarizada sin lugar a duda corresponderá a un animal sano y un resultado positivo por la misma técnica corresponderá a un animal Infectado. Para la obtención de sueros sanguíneos se deben tomar de 7 a 10 cc de sangre en tubos al vacío, sin preservativo o aditivo alguno, remitiéndolos en el menor tiempo al laboratorio. Las pruebas en leche se utilizan para conocer la situación colectiva del hato. Se puede hacer la prueba de ELISA indirecta para leche, las cuales detectan la presencia de anticuerpos a brúcela en la leche de vacas infectadas. Para tal propósito se toman las muestras de cantinas o tanques de leche en tubos estériles y se envían refrigeradas al laboratorio.



Prevención de la brucelosis:

La vigilancia con fines de detección puede pasar por la realización sistemática de pruebas serológicas y de análisis de la leche, con técnicas como la prueba del anillo en leche. Estas medidas de vigilancia pueden resultar de gran ayuda en las campañas para eliminar la enfermedad. También se practican análisis de animales concretos con fines de comercio o de lucha contra la enfermedad.
La brucelosis bovina es muy fácil de prevenir; Vacunando todas las terneras entre los 3 y 8 meses de edad, en ciclos establecidos por el ICA y con las vacunas autorizadas (Cepa 19 ó Cepa RB 51).
Haciendo exámenes periódicos a su hato, para conocer el estado sanitario de los animales, Separando, identificando y llevando a las planta de sacrifico los animales positivos, para evitar el riesgo de infectar a los sanos. Adquiriendo animales de ganaderías certificadas por el ICA como libres de brucelosis, o en su defecto que hayan sido previamente examinados y con resultados negativos a brucelosis, No vacunando machos de ninguna edad, No vacunando hembras adultas con B. abortus Cepa 19.
Conservando la vacuna en refrigeración (entre 3 y 7 grados centígrados) y por ningún motivo congelarla, Notificando al ICA, asociaciones de ganaderos o a las Umata, los casos sospechosos de brucelosis.


Perdidas económicas:

La brucelosis es una enfermedad contagiosa del ganado que tiene importantes consecuencias económicas tales como disminuye hasta en 20% la producción de leche, hay Pérdida de crías, Repetición de servicios, Pérdidas de lactancias, Eliminación de toros y vacas, Mayor número de días entre partos, Elevados costos de la asistencia técnica y tratamientos inefectivos (Figura 5 y 6).

Figuras 5 y 6. Perdidas económicas por abortos.
Documento del ICA.

Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina Instituto Colombiano Agropecuario, ICA
El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, con el gremio ganadero representado por el Fondo Nacional del Ganado, FEDEGAN, adquirieron el reto con el sector pecuario del país, para iniciar en forma ambiciosa, a partir del año 2002, la prevención, el control y la erradicación de la brucelosis bovina de Colombia. Este reto se asumió en razón al impacto económico que tiene la enfermedad sobre la producción ganadera del país y sobre la población humana, por constituirse en una zoonosis. La enfermedad genera barreras en el comercio internacional de animales y sus productos, exige inversión de los distintos estamentos y de los ganaderos para su control, además produce pérdidas en la producción por las incapacidades obligatorias de los trabajadores afectados. La brucelosis es una de las enfermedades de mayor impacto en la ganadería por las enormes pérdidas que ocasiona, estimadas para Colombia en más de 30.000 millones de pesos al año.
En Colombia existen antecedentes de la enfermedad en 25 de los 32 departamentos del país, entre los que aparecen con más registros de diagnósticos positivos áreas de Arauca, Bolívar, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Sucre. En 2009 el ICA inició el trabajo de zonificación en el país, para identificar aquellas regiones que por su condición sanitaria podrían proyectarse como libres de esta enfermedad, buscando con esta estrategia lograr en un menor tiempo la erradicación de la enfermedad y una mayor cobertura de ganaderos beneficiados, fortaleciendo así la productividad y los ingresos por mayores precios en la comercialización.
El programa ha trabajado para lograr, a mediano plazo, solucionar una de las limitantes para la sanidad animal y el comercio internacional, además, disminuir el grave riesgo que representa para el hombre.










Bibliografía:

* Instituto Colombiano Agropecuario, SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN ANIMAL Dirección Técnica de Sanidad Animal Prevención, diagnóstico y control © Subgerencia de Protección Animal Dirección Técnica de Sanidad Animal ISBN 978-958-9066-43-0 Código: 0.10.03.02 Edición: Oficina Asesora de Comunicaciones, ICA Cuarta edición, marzo de 2010 Bogotá, D.C., Colombia Producción Editorial Diagramación, armada, fotomecánica, impresión y encuadernación.
* OIE (organización mundial de la salud animal). Código Sanitario para los Animales Terrestres de la www.oie.int/es/normasinternacionales/codigo-terrestre/ acceso-en-linea/
* OIE (organización mundial de la salud animal). Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres de la www.oie.int/es/normasinternacionales/manual-terrestre/ acceso-en-linea/
* OIE (organización mundial de la salud animal). Ficha técnica de la www.oie.int/es/sanidadanimal-en-el-mundo/ fi chas-tecnicas/
* Merck, Manual de Veterinaria: www.merckvetmanual.com/mvm/ index.jsp?cfi le=htm/bc/206200. htm
* Transfronterizas P. Fernandez, W. White; Ed.: 2011 Atlas de Enfermedades Animales
* http://epi.minsal.cl/epi/html/public/brucelosis.html
* Dr. Green, Enciclopedia bovina (PDF)
* Instituto colombiano agropecuario, Correo Electrónico: contactenos@ica.gov.co

BABESIOSIS

BABESIOSIS



FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
CAMACHO Tatiana, BONILLA cesar, PARAMO Alexander.






* Resumen:

Es una enfermedad caracterizada por anemias hemolíticas debido a que el protozoo se desarrolla dentro de los eritrocitos causando una hemolisis, causa hemoglobinuria e ictericia en las siguientes especies bovino, canino, ovinos, equinos, felinos. Esta enfermedad suele ser confundidas con demás enfermedades que afectan glóbulos rojos incluyendo bacterias para esto se debe diagnosticar con el uso de pruebas serológicas, hemogramas o PCR para identificar su etiología y posteriormente instaurar el tratamiento sobre el animal.


* Introducción:

Durante años las garrapatas y las enfermedades trasmitidas por ellas, se las ha considerado como uno de los mayores problemas sanitarios para la producción

Ganadera, sobre todo en regiones tropicales y subtropicales del país. Las garrapatas, como en el caso del Boophilus microplus, se constituyen en las principales transmisoras de agentes patógenos tales como la Babesia y el Anaplasma.

Según el Contentos parasitosis son de carácter cosmopolita, afectando tanto a ganado de carne como de leche, provocando bajas en la producción. La babesiosis es causada en nuestra región por Babesia bovis y Babesia bigemina, dos protozoarios de la Clase Sporozoa, causante de invasión y lisis de los glóbulos rojos, por lo que se encuentran dentro del grupo de las hemoparasitosis.

Sus pérdidas económicas son muy significantes debido a muertes y abortos, a la perdida de producción en los animales enfermos y a la aplicación de medidas preventivas para el control de garrapatas. La enfermedad disminuye la producción eficaz, y en los países en vías de desarrollo como el nuestro, limita la introducción de ganado vacuno susceptible con cualidades genéticas superiores.


* Anamnesis:

Al realiza la anamnesis se debe efectuar dependiendo el paciente y teniendo en cuenta; la región geográfica donde se presenta el problema, si es una zona enzootica o libre, si el brote es en ganado nativo, introducido recientemente o de paso, la edad, la raza, el sexo, estado productivo y de nutrición, época del año, presencia de garrapatas transmisoras y cantidad, condiciones climáticas, si hay programa de control de garrapatas, frecuencia de brotes, se debe determinar si presenta Fiebre, Pérdida de apetito, Decaimiento, Aislamiento, Deshidratación, Debilidad, Postración, Signos de incardinación, Ataxia, Hemoglobinuria.


* Exploración clínica completa:


Se debe determinar en paciente las constantes fisiológicas (temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, pulso), determinar el estado corporal, la presencia de ictericia o hemoglobinuria, la presencia de síntomas nerviosos cerebrales, si hay decaimiento, depresión, debilidad, deshidratación, fiebre, hemoglobinuria, ictericia, anemia, si hay presencia de garrapatas. Obtener sangre con anticoagulante (heparina o EDTA) para determinar el índice hematocrito o realizar recuento de glóbulos rojos, obtener muestra de sangre periférica (punta de la cola u oreja) para realizar extendidos (frotis) finos y gruesos para observación con microscopio.



* Lista de problema

1. Mucosas pálidas.
2. Hemoglobinuria.
3. Anemia hemolítica
4. Fiebres altas.
5. Enflaquecimiento progresivo.
6. Ictericia.



* Diagnóstico diferencial (dos o tres o más posibles diagnósticos)


La babesiosis se asimila a otras enfermedades que causan fiebre y anemia hemolítica. El diagnóstico diferencial incluye anaplasmosis, envenenamiento Crónico por cobre, tripanosomiasis, hemoglobinuria bacilar, leptospirosis, eperitrozoonosis.


* Empleo de resultados de gabinete y de laboratorio para el diagnóstico, con el fin de distinguir el diagnóstico final.

Empleo de un hemograma
Tinción Giemsa en frotis sanguíneo
Diagnóstico serológico: FC, CAT, IIFI, ELISA
PCR
Sedimento urinario


* Obtención del diagnóstico final.

El diagnóstico definitivo de la babesiosis depende de demostrar el organismo causante en los frotis finos de sangre, teñidos con Giemsa. Aunque los parásitos son comunes en los frotis casos agudos, especialmente junto antes de la hemoglobinuria característica, puede ser necesario recurrir a frotis gruesos de sangre para confirmar los signos precoces (como con algunas cepas de B. bovis) o para descubrir ciertas Babesia. Se dispone de una variedad de pruebas serológicas (fijación de complemento, hemaglutinación indirecta, Anticuerpos Fluorescente (AF) indirecto) para el diagnóstico específico de la babesiosis. La prueba indirecta de AF es la más exacta y sensible


* Interpretación y analisis de resultados

Babesiosis: Se observa, simultáneamente, hipertermia mayor a 40,9 °C, hemoglobinuria o síntomas nerviosos cerebrales, moderada anemia (índice >0,20). Al examen microscópico de los extendidos de sangre deben observarse eritrocitos parasitados por Babesia bigemina (más del 2 % de los glóbulos parasitados) o Babesia bovis (más del 0,5 % de los glóbulos parasitados). La presencia de muy pocos glóbulos parasitados no indica enfermedad sino por el contrario que el animal es portador de Babesia, condición normal en el trópico y subtropico

Babesiosis en animal muerto: Se debe observar moderada esplenomegalia y/o hemoglobinuria. El examen de las improntas de órganos debe revelar la presencia de numerosos eritrocitos parasitados con Babesia bovis o Babesia bigemina.
Para el caso de B. bovis el diagnóstico se confirma con la presencia de numerosos eritrocitos parasitados en los capilares del cerebro. Al igual que para el caso de los animales enfermos, la presencia de unos pocos parásitos no indica enfermedad.


* Tratamiento:
Para se realiza con diaceturato de diminazeno 3,5-8 mg/Kg IM una sola vez, imidocarb 2.5 mL/100 kg. Generalmente se requiere una sola dosis. No repetir el tratamiento antes de los 7 días de la primera aplicación.




* Recomendaciones:


Para el control de las enfermedades transmitidas por garrapatas se ha considerado la Integración de actividades dirigidas al vector, al parásito y/o al hospedero.
Existe una serie de métodos y estrategias identificadas, las cuales son aplicables al control de la babesiosis, éstas incluyen:

1.- Control del vector.
2.- Control de la movilización de ganado.
3.- Quimioterapia y quimioprofilaxis.
4.- Uso de ganado resistente.
5.- Inmunización.(vacuna)


Mantener a los animales libres de ectoparásitos que son los principales vectores de los hemoparasitos que van a causar un gran daños en nuestro animales hasta llegar a causar lesiones irreversibles.

Es de vital importancia después de que ala habido babesiosis tratar al animal y venderlo para sacrificio antes que la enfermedad vuelva a reincidir.



Bibliografía


1. ALVAREZ M., ALONSON M ,BLANDINO T., LARRAMENDI R., &. GOMEZ E. (1991). Elaboracion y evaluacion de un antigeno de Babesia bovis para la prueba de aglutination en latex. Rev. Salud Animal., 13, 177–179.

2. ANON (1984). Ticks and Tick-borne Disease Control. A Practical Field Manual, Vol. 11. Tick-borne Disease Control. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Rome, Italy.

3. APONTE J., ARENAS E.L., BENITEZ M.T., OBREGON J.M., MONTENEGRO-JAMES S., RAMOS P (1996). Produccion semi-industrial de vacuna anti-babesiosis origen cultivo in vitro. Vet. Tropical, 21, 59–74.

4. ARTURO OLGUÍN Y BERNAL, piroplasmosis, universidad nacional autónoma de México facultad de medicina veterinaria y zootecnia, fecha de consulta 15-11-2015, disponible en ; http://www.ammveb.net/clinica/piroplasmosis.pdf

5. BOCK R.E., DE VOS A.J., LEW A., KINGSTON T.G. & FRASER I.R. (1995). Studies on failure of T strain live Babesia bovis vaccine. Aust. Vet. J., 72, 296–300.


6. DAFFNER, A. (2012). La garrapata de los bovinos. Características y control. Revista Veterinaria Argentina. (http://www.veterinariargentina.com/revista/).

7. JARQUIN ZAPATA, SILVIO ARMANDO. Pruebas de laboratorio para detectar Endoparásitos en los Bovinos, Managua, Nicaragua; 23/10/2014, fecha de consulta 15 de noviembre de 2015, disponible en : https://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/sanidad/foros/pruebas-laboratorio-detectar-endoparasitos-t30074/165-p0.htm

8. MOSQUEDA, G,JJ, et al; Generalidades de la Babesiosis Bovina, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, INIFAP,
Folleto técnico n°. 3 octubre 2004

sábado, 28 de noviembre de 2015

HIPOTIROIDISMO

HIPOTIROIDISMO





FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PRGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
RODRÍGUEZ Carlos, HERNÁNDEZ Mauricio, ROJAS Andrea, ORTIZ Karen


  • Resumen



Es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides y el descenso de secreción de hormonas tiroideas; provoca disminución del metabolismo basal, cansancio, sensibilidad al frío, signos dermatológicos alopécicos focalizados , piel gruesa, hiperqueratosis en miembros a nivel plantar. Los signos clínicos del hipotiroidismo tienden hacer firmes cuando los valores de T4 séricos son más bajos que lo esperado. Un pareciente puede manifestar o no sintomatología clínica,  pero mantener los niveles de T4 a expensas de un aumento de la TSH. Esta enfermedad puede manifestarse en tres fases hipotiroidismo primario, segundario y terciario se identifican de acuerdo a los signos y síntomas del paciente. Para el tratamiento de Hipotiroidismo se utilizó levotiroxina 150ug (sódica), con una dosis de 0,0375 microgramos diarios de por vida.



  • Introducción



La glándula tiroides se sitúa sobre las caras laterales de la tráquea, cerca de la laringe, y se extiende a lo largo de los seis o siete primeros anillos traqueales proximales1. Una de las patologías que puede padecer esta glándula es el hipotiroidismo, el trastorno endocrino (hormonal) más común en los perros junto a la diabetes mellitus. Éste se caracteriza por un amplio abanico de manifestaciones clínicas asociadas a déficit de hormonas tiroideas. La glándula tiroides sintetiza fundamentalmente T4, y en menor proporción T31. En la glándula tiroides, la TSH se une a los receptores y activa una serie de acontecimientos que culminan en la liberación de T3 y T4 al torrente sanguíneo. Estas hormonas se unen a proteínas plasmáticas transportadoras (99,9%) que actúan como reservorios de hormonas tiroideas. Solo el 0,1% corresponde a la fracción de T4 libre (FT4), que es la hormona biodisponible2. La transformación de T4 en T3 está regulada por la enzima de iodinasa. Se encuentran isómeros de esta enzima en el torrente sanguíneo y en el interior de las células, donde las necesidades de los tejidos determinan cuanta T4 se convierte en T3. Nótese que los niveles de T3 y T4 varían en función del tejido3,4. Estas diferencias sugieren que algunos tejidos pueden ser más sensibles que otros a presentar hipotiroidismo a pesar de mantener unos niveles adecuados de HT en el torrente sanguíneo4, Se considera que las células tirotropicas hipofisarias son las primeras células en volverse hipotiroticas.






Anamnesis

La anamnesis se da de acuerdo a cada paciente pero puede presentar depresión, también cambios significativos en el comportamiento como agresión, inclinación de la cabeza, ansiedad, compulsión, convulsiones, falta de energía- duerme constantemente, no tolera el ejercicio, no le interesa involucrarse en actividades físicas y juegos Aumento de peso sin aumento del apetito Poca tolerancia a lo frío, ritmo cardíaco lento Cambios en la piel - resequedad, pérdida de cabello, decoloración y engrosamiento, infecciones bacterianas, infecciones crónicas, incluyendo de piel y oídos.

Exploración clínica completa

Se debe determinar en paciente las constantes fisiológicas (temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, pulso), determinar el estado corporal, realizar un hemograma, muy importante e indispensable el test hormonal: enfatizada en t4, t3 y cortisol, química sanguínea: enfatizada en ast, alt y fosfatasa alcalina, con el fin de identificar alguna clase de endocrinopatía hepática y como prueba confirmatoria se debe realizar el perfil tiroideo básico.



Lista de problema


Anomalías dermatológicas
  • Seborrea
  • Alopecia
  • Pioderma
  • Mixedema
Reducción de la tasa metabólica
  • Obesidad
  • Letargia
  • Intolerancia al frio
Anomalías cardiovasculares
  • Complejo ECG de bajo voltaje
  • Hipocontractibilidad
  • Bradicardia
Anomalidades musculares
  • Debilidad


Diagnóstico diferencial (dos o tres o más posibles diagnósticos)

  • Piometra
  • Hiperadrenocortisismo
  • Dermatofitosis
  • Atopia

Empleo de resultados de gabinete y de laboratorio para el diagnóstico, con el fin de distinguir el diagnóstico final del resto de posibilidades

  • Hemograma.
  • Test hormonal: T4 libre, T3,cortisol, triglicéridos y colesterol.
  • Química sanguínea:  Ast, Alt y fosfatasa alcalina.
  • Perfil tiroideo básico. TSH canina y T4 total canina.




Obtención del diagnóstico final.

Generalmente, durante la anamnesis y exploración, se detectarán signos sistémicos compatibles con hipotiroidismo: cierto grado de letargia, intolerancia al ejercicio y una propensión a ganar peso que no se corresponde con un aumento del apetito o de la ingesta. Estos signos clínicos, unidos a alteraciones de los sistemas reproductivo y neuromuscular, y las modificaciones cutáneas descritas, permiten una primera aproximación diagnóstica al proceso. No obstante, el diagnóstico definitivo sólo se logrará con una serie de pruebas de laboratorio. En este sentido, la biopsia cutánea puede revelar un gran número de alteraciones no específicas, pero compatibles con endocrinopatías. Así, anomalías tales como atrofia folicular, hiperqueratosis dérmica, melanosis epidérmica y presencia de gran cantidad de folículos en telogén, serían los hallazgos histopatológicos compatibles con este proceso. (Claro se requiere de un patólogo que esté relacionado con la anatomía del perro).


Interpretación y análisis de resultados


  1. Obtención de sangre previamente a la estimulación, para determinar los valores de T4 basal. 2. Administrar TSH (0,1 UI/Kg.) IV hasta una dosis máxima de 5 UI/ perro y siempre por encima de la unidad, aunque el perro tenga un peso inferior a los 10 kg. Se suele utilizar tirotropina bovina. 3. A las seis horas, valorar los niveles de T4 en suero. 4. En animales normales, el valor de T4 se duplica o, como mínimo, se sitúa en el extremo inferior del rango normal. Aquellos animales con valores de T4 post-estimulación inferior a 1.5 ug/dl se consideran hipotiroideos.
  2. LA MEDICIÓN DE TIROXINA LIBRE (FT4), que es la forma no conjugada con las proteínas plasmáticas y que presenta actividad biológica, también puede contribuir al diagnóstico. La medición aislada de FT4 en seres humanos, mediante cámara de diálisis, posee una precisión diagnóstica de casi el 90%, pues refleja de forma más constante el estado tiroideo. Sin embargo, en medicina veterinaria, su valoración se lleva a cabo por RIA y no aporta más datos que la medición de T4 total. VALORES DE K TIROIDEO. Se calcula que a partir de los valores de colesterol y FT4, el valor de K puede diferenciar algunos animales normotiroideos de otros hipotiroideos sin tener que recurrir a la estimulación con TSH.

Tratamiento

se utiliza levotiroxina sódica (T4), Es el suplemento tiroideo inicial de elección. En principio la dosis inicial fue de 0,375 microgramos por cada kilogramo de peso vivo. Esta dosis se toma como punto de partida dado que la respuesta de cada perro es individual. Los ajustes posteriores de posología se harán en función de los resultados obtenidos. Este suplemento debe dar como resultado niveles séricos normales de T3 y T4. Dentro de las respuestas al tratamiento se observa mejoría en actitud, actividad, transcurrida una semana. Las alteraciones dermatológicas mejoraron, se espera en el transcurso en unas 4-6 semanas. Las alteraciones reproductivas mejoren y las alteraciones clinicopatológicas tal vez requieran de varios meses de tratamiento para poder resolverse.

Recomendaciones

Aunque no existen acciones concretas para evitar por completo la aparición de este padecimiento, es importante seguir algunos consejos para evitar un daño irreparable en estos órganos. Te recomiendo que busques un veterinario holístico que pueda detectar la enfermedad en tempranas instancias, pues muchas veces, en los centros veterinarios habituales, suelen esperar a que los niveles de la hormona estén en su calidad más baja o que por lo menos los pacientes muestren la mitad de los síntomas que antes te indique. En cambio, los veterinarios holísticos en su práctica, actúan rápidamente ante la sospecha de poca actividad glandular, lo cual, en muchos casos incluso evita que tengas que medicar a tu mascota por el resto de su vida. Además, la alimentación juega un papel importante, a pesar de que tu perrito tenga la predisposición a desarrollar hipotiroidismo. Si la comida es de calidad, el funcionamiento de su organismo también lo será. Es imprescindible seguir chequeando la salud de tu mascota hipotiroidea, debido a que esta puede mostrar una resistencia, atentando gravemente contra la integridad física de tu compañero. Mantener a tu mascota debidamente activa y ejercitada también es bueno para reducir las probabilidades de que sufra daños irreversibles si llega a padecer de hipotiroidismo. Si notas algún comportamiento extraño en tu mascota, acude sin dudar a tu veterinario de confianza, como ya te dije, lo mejor herramienta para combatir esta enfermedad es el diagnóstico oportuno y certero.



Bibliografía


1-      Castillo V, Rodriguez MS, Lalia J.2001. Estimulación con TRH y evaluación de la respuesta de la TSH en perros. Su importancia en el diagnóstico de la enfermedad tiroidea subclínica (hipotiroidismo subclínico y tiroiditis autoinmune eutiroidea). Revista Científica 11: 35-40.

2-      Duncan Basset JH, Harvey CB, Williams GR. Mechanism of thyroid hormone receptor-specific nuclear and extra nuclear actions. Mol Cell Endocrinol 2003; 213: 1-11.

3-      Feldman EC, Nelson RW. The thyroid gland. Canine and feline endocrinology and reproduction. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders, 1996; 67-185. 

4-      Morreale de Escobar G, de Vijlder J, Butz S, et al. The thyroid and brain, European Thyroid Symposium. NY: Schattauer, 2002; 33-233.

5-      Snyder PJ. The pituitary in hypothyroidism. In: Braverman LE, Utiger RD, eds. The Thyroid. A Fundamental and Clinical Text. 8th ed. Philadelphia: Lippincott, Willians & Wilkins A, Wolter Kluwer Company, 2000; 811-814.

6-      Wang R, Nelson JC, Weiss RM, et al. Accuracy of free thyroxine measurements across natural ranges of thyroxine binding to serum proteins. Thyroid 2000; 10: 31-9.