martes, 1 de diciembre de 2015

LEISHMANIA


LEISHMANIASIS



FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PRGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
FORERO Mónica, CABRERA Arnulfo, TRIANA Karine.




  • Resumen:
La leishmaniasis es una parasitosis sistémica, causada por un género de protozoarios llamada leishmania, que se introduce en el organismo por la picadura de un insecto flebotomineo, que en el nuevo continente pertenece al género lutzomyia, afecta principalmente al hombre y al perro, tiene un amplio espectro de cuadros patológicos en el cual puede ir de procesos cutáneos a procesos viscerales de terminación fatal.

La enfermedad se presenta en tres formas principales:

·         Leishmaniasis visceral (también conocida como kala azar): es mortal si no se trata. Se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia. Es altamente endémica en el subcontinente indio y África oriental. Se estima que cada año se producen en el mundo entre 200 000 y 400 000 nuevos casos de leishmaniasis visceral, más del 90% de ellos en seis países: Bangladesh, Brasil, Etiopía, India, Sudán y Sudán del Sur.
·         Leishmaniasis cutánea (LC): Es la forma más frecuente de leishmaniasis, y produce en las zonas expuestas del cuerpo lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, que dejan cicatrices de por vida y son causa de discapacidad grave. Aproximadamente un 95% de los casos de leishmaniasis cutánea se producen en las Américas, la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central. Más de dos terceras partes de los casos nuevos aparecen en seis países: Afganistán, Argelia, Brasil, Colombia, República Islámica del Irán y República Árabe Siria. Se calcula que cada año se producen en el mundo entre 0,7 y 1,3 millones de casos nuevos.
·         Leishmaniasis mucocutánea: conduce a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta. Aproximadamente un 90% de los casos de leishmaniasis mucocutánea se producen en el Brasil, el Estado Plurinacional de Bolivia y el Perú.

  • Introducción:
Las leishmaniasis son un conjunto de enfermedades muy diferentes entre si, producidas por distintas especies de un protozoario perteneciente al género Leishmania. Estas enfermedades de evolución crónica se caracterizan por comprometer piel, mucosas y vísceras dependientes de la especie de Leishmania causante y de la respuesta inmune del huésped. Entre ellas tienen en común el agente causal (alguna especie de Leishmania), el vector (insectos dípteros hematófagos), el reservorio (vertebrados) y el parasitismo de las células del sistema fagocítico mononuclear (sobre todo macrófagos)


La leishmaniosis visceral canina, es una parasitosis con repercusión en medicina veterinaria, en la cual la dificultad del diagnostico y la baja eficiencia de su tratamiento constituye obstáculos para el control de la enfermedad en zonas endémicas, convirtiéndose en un riesgo para la salud publica, dado el carácter zoonótico del proceso (Fernández y col, 2006).
Además la elevada presencia de perros callejeros en zonas endémicas, sobre los que no existe ningún control, situación agravada en algunos casos en donde los perros son recogidos por sociedades sin recursos económicos en instalaciones poco protegidas de la incursión del vector, con lo que se facilita la diseminación de la enfermedad (Forum Internacional de Leishmaniosis Canina, 1999).


  • Anamnesis:
Paciente canino hembra, raza Golden Retriver de 4 años de edad, esterilizada que cuenta con un peso de 35kg aproximadamente; la cual comparte hábitat con otro canino y tiene disponibilidad de zonas verdes además  recibe un mantenimiento estético mensual.
El motivo de consulta: Prurito intenso, pigmentación dérmica anormal a nivel ventral, esta paciente tiene antecedentes clínicos de dermatofitosis hace un año en su momento se implementó un tratamiento durante 30 días cuya evolución fue favorable sintomatológicamente hablando.

  • Exploración clínica completa:



Signos clínicos: Contantes fisiológicas entre los parámetros normales, hiperqueratosis a nivel de almohadillas plantares, alopecia y acantosis desde la región del maxilar inferior extendiéndose por cuello y abdomen llegando hasta el área genital, presencia de eritema en abdomen.


  • Lista de problema
1.    hiperqueratosis
2.    alopecia.
3.    Acantosis
4.    Eritema en el abdomen.

  • Diagnóstico diferencial (dos o tres o más posibles diagnósticos)

-Dermatofitosis reincidente
-Acarosis por sarcoptes
- Desequilibrio hormonal  (complejo hipotálamo-hipofisiario).

  • Empleo de resultados de gabinete y de laboratorio para el diagnóstico, con el fin de distinguir el diagnóstico final.
*Hemoglobina (baja)
*Hematocrito  (bajo)
*Trombocitopenia marcada
*Neutrofilia
*Linfocitosis




 
 


Hemograma:








Leishmaniasis cutánea
Examen directo: es un método rápido, económico y de fácil realización. El examen directo puede realizarse de dos maneras: haciendo un raspado del borde interno de la úlcera o haciendo una incisión y raspando el borde activo de la lesión.
Interpretación:
POSITIVO
Cuando se encuentran uno o más amastigotes al recorrer TODA LA
LAMINA.

NEGATIVO
Cuando no se encuentran amastigotes al recorrer TODA LA LAMINA


Nota: un examen directo positivo confirma una leishmaniasis, pero uno negativo no la descarta.
Aspirado de las lesiones: en las lesiones cerradas también se puede tomar aspirado para realizar extendidos a los que se les realizará la coloración para visualizar el parásito.
Reacción de Montenegro: es una prueba de hipersensibilidad tardía, es decir, sólo indica contacto previo con el parásito, pero no la enfermedad activa, por lo tanto no es diagnóstica por sí sola. Generalmente empieza a hacerse positiva hacia la cuarta semana después de la exposición al parasito. La lectura se realiza a las 48-72 horas de la aplicación midiendo el diámetro de la induración.
Interpretación
POSITIVA, uno de los dos diámetros de la induración es igual o mayor a 5mm.
Cultivos
Biopsia de piel

Leishmaniasis mucosa

Reacción de Montenegro: su utilidad se fundamenta en que indica exposición previa al parásito, pero NO la enfermedad activa.
Biopsia de mucosa nasal: el cuadro histológico es semejante al de las úlceras cutáneas, o sea, dermatitis difusa rica en plasmocitos con granulomas mal definidos.
Inmunofluorescencia indirecta: esta prueba serológica que detecta anticuerpos circulantes es muy útil en el diagnóstico de leishmaniasis mucosa.

Lectura e interpretación: la reacción se lee al microscopio de fluorescencia y se
determina el título en la última dilución del suero en la cual se ve fluorescencia en
toda la periferia del promastigote. Para leishmaniasis mucosa se considera
POSITIVA con títulos mayores o iguales a 1/16.




Leishmaniasis visceral

Examen parasitológico directo mediante aspirado de médula ósea: este procedimiento debe ser realizado únicamente por personal médico debidamente entrenado y en un medio hospitalario bajo condiciones de rigurosa asepsia.

Interpretación: se considera que una muestra es POSITIVA cuando se observan
uno o más amastigotes de Leishmania intra o extra celulares.
Las muestras son NEGATIVAS si después de revisar TODO el extendido no se
observan amastigotes.
Examen parasitológico directo de aspirado de bazo: este procedimiento debe
ser realizado únicamente por personal médico debidamente entrenado y en un
medio hospitalario bajo condiciones de rigurosa asepsia.

Interpretación: se considera una muestra como POSITIVA cuando se observan
uno o más amastigotes de Leishmania intra o extra celulares.
Las muestras son NEGATIVAS si después de revisar TODO el extendido no se
observan amastigotes.
Reacción de Montenegro: esta prueba es negativa durante la fase activa de la
enfermedad y se torna positiva entre 3 y 6 meses después de terminado el
tratamiento.
Entre los exámenes complementarios están el cuadro hemático con alteraciones
hematológicas como anemia, leucopenia y trombocitopenia, e inversión de la
relación albúmina / globulina


  • Obtención del diagnóstico final.
Es una leishmaniasis

  • Interpretación y analisis de resultados :
  • LEISHMANIASIS; Al examen microscópico de los extendidos de sangre deben observarse parasitados por LEISHMANIA, anemia, caquexia se toma un examen de citología.

  • Tratamiento

  • No hay cura parasitológica para la enfermedad, sólo podemos resolver los síntomas clínicos.
     
  • ALOPURINOL
  • Administración oral 20 mg/kg una vez al día indefinidamente.
  • ANTIMONIALES PENTAVALENTES

Antimoniato de Meglumina
  • Inhibe  enzimas de la leishmania
  • Inyectable 100 mg/kg/día durante 3-4 semanas SC o IV


  • Recomendaciones:
  • Control de vector · Estudios entomológicos de Flebótomos (hábitos, periodos de actividad, etc.). · Medidas estructurales: mallas mosquiteras con la trama adecuada, eliminación vertederos, etc. · Tratamientos insecticidas peridomésticos (malation, piretroides, etc.). · Tratamientos insecticidas intradomiciliarios (piretroides, tostadores de insectos, etc.).
  • 2. Control del reservorio · Métodos de diagnóstico eficaces y precoces (PCR). · Recomendación de realizar serologias preventivas en perros de zonas endémicas. · Tratamiento y seguimiento de perros afectados. · Determinación de su capacidad infectante de perros post-trat: xenodiagnósticos. · Eutanasia. · Eliminación de perros vagabundos afectados. · Dar todos los perros en adopción libres de Leishmania. · Estudio del efecto y uso de collares de deltrametrina o pipetas de permetrina. · Recomendación de que los perros duerman dentro de las casas en los periodos de actividad del vector. · Mejorar el conocimiento sobre reservorio silvestre.
  •  3.- Medidas sobre el medio ambiente · Impedir la proliferación de vertederos incontrolados, especialmente en zonas próximas a hábitats humanos. · Recomendar a la población la eliminación de basuras, man tillos, restos de vegetación, eliminación de humedales, etc., en el entorno peridomestico.
  • 4.- Educación sanitaria y vigilancia epidemiológica · A población general (...día nacional de Leishmaniasis). · A propietarios de perros (folletos de educación sanitaria, recomendaciones a través de veterinarios clínicos. etc.). · A grupos de riesgo (enfermos con tratamientos inmunosupresores, drogadictos .etc…). · Establecer y mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica.
  •  5.- Tratamiento precoz de personas infectadas ·Formación continuada de la red médica asistencial, a fin de que en el diagnóstico inicial se considere la leishmaniosis · Tratamiento médico adecuado y periódico. · Estudios del entorno, ante la aparición de casos humanos.
  •  6.- Apoyo a la investigación · Desarrollo de vacunas seguras. · Desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico. · Desarrollo de nuevas opciones terapéuticas baratas y eficaces.








Bibliografía
  • Estévez, O.; Gisbert, M.A.; Blanco, A.; Castillo, V; Wolberg, A.1 Vet. Arg. – Vol.  XXVIII – Nº 282 – octubre 2011.Gómez, N.; Leishmaniosis Visceral en los Caninos y Felinos: Actualización,
http://www.veterinariargentina.com/revista/2011/10/leishmaniosis-visceral-en-los-caninos-y-felinos-actualizacion/.

o   EN SALUD PÚBLICA DE LEISHMANIASIS,LEISHMANIASIS CANINA: UN PROBLEMA EN SALUD PÚBLICA

  • Encinas Aragón J, Fernández Gómez F.J, M.D, LASHERAS CARBAJO2, F.J. BARBAS DEL. BUEY2,leishmaniosis canina y humana: una visión de conjunto
  • http://www.colvema.org/pdf/leishmaniosis.pdf.

  • Falconi Rosadio Eduardo, Dra. Reyes Puma Nora, Leishmaniasis, Módulos      Técnicos Serie Documentos Monográficos N°8,Lima 2000.http://www.bio-nica.info/biblioteca/ampuero2000leishmaniasis.pdf

oLeishmaniasis (cutánea y visceral),  Octubre del 2009,http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/leishmaniasis.pdf

  • LEISHMANIASIS, ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs375/es/



o   Zambrano Pilar, especialista en equipo ETV, Protocolo de Vigilancia en Salud Pública ,LEISHMANIASIS,http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Leishmaniasis.pdf

TRIPANOSOMA

   TRIPANOSOMIASIS BOVINA
   
Tomado de:  Snow, K. Insects and disease. 1974

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PRGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
SANCHEZ Milton, SACRO Cristian, BEJARANO Oscar.
         



  • Resumen:
La tripanosomiasis causada por Trypanosoma evansi (“surra”) es la tripanosomiasis patógena animal con una distribución geográfica más amplia, y afecta al ganado doméstico de Asia, África, América Central y Sudamérica. La especie hospedadora principal varía según el área geográfica, pero en particular el búfalo, el ganado vacuno, los camellos y los caballos resultan ser los más afectados, aunque también hay otros animales susceptibles. Es una enfermedad transmitida por artrópodos y se considera que los vectores más importantes son varias especies de Tábanos. Por lo general, el diagnóstico de la surra se basa en la demostración de los parásitos en la sangre, complementándolo con pruebas hematológicas, bioquímicas y serológicas complementarias.


  • Introducción:
Los tripanosomas son parásitos unicelulares que infectan tanto a animales silvestres y domésticos como al hombre, pudiendo llegar a provocar la muerte dependiendo de la patogenicidad del parásito (Wells y Russell, 1973).

Esta enfermedad surgió en el continente africano, donde se ha convertido en una de las principales limitantes para el desarrollo de la ganadería (Connor et al., 1986). Los principales tripanosomas causantes de enfermedad en los animales domésticos son: T. congolense, T. vivax, T. brucei, T. evansi, T. equiperdum, T. simiae y T. theileri (Soulsby, 1987). 

La presencia de los tripanosomas en el continente americano data desde principios del siglo pasado (Leger y Vienne, 1919), y actualmente su distribución abarca desde el Salvador y Costa Rica hasta Brasil y Paraguay, incluyendo algunas islas caribeñas como Guadalupe y Martinica (Betancourt et al., 1983; Clarkson, 1976). La tripanosomiasis, junto con otros hemoparásitos (Anaplasma sp. y Babesia sp) limitan la producción y productividad ganadera en las zonas tropicales y subtropicales. Las especies involucradas son el T. vivax. y T. evansi (Cordero del Campillo y Rojo, 1999; Machado y Dávila, 1998; Muñoz y Chávez, 2001; Rojas, 1991).


  • Anamnesis:
Al realizar la anamnesis se debe tener en cuenta el lugar donde se encuentra el paciente, ya que el clima favorece la propagación de los vectores y estos son los causantes de la enfermedad, en este caso el tábano que es el vector más importante en la tripanosomiasis, ya que es el causante de la patología y por ende se le debe realizar una pregunta muy importante al propietario y es si ha observado la presencia de tábanos.


  • Exploración clínica completa:

En la exploración clínica podemos ver a la inspección animales en muchos casos caídos del tren posterior, también se debe tener en cuenta el estado corporal del animal ya que esta enfermedad causa un enflaquecimiento progresivo, en el momento de medir su temperatura esta se encuentra  elevada, edemas a nivel submaxilar y pecho, La anemia es la manifestación más común y predominante en la infección. Con el primer aumento de temperatura el parásito se multiplica y se produce paralelamente una disminución de los niveles de hematocrito, hay hemodilución y disminución de la eritropoyesis. También se producen alteraciones a nivel metabólico, como hipoglicemia y desequilibrio en los mecanismos hepáticos y endocrinos. Se puede observar mucosas palidas.


  • Lista de problema
  • Aumento de la temperatura.
  • Anemia y enflaquecimiento progresivo.
  • Lagrimeo.
  • Edema sub-maxilar y de pecho.

  • Diagnóstico diferencial
1.    Leptospirosis.
2.    Babesiosis.
3.    Anaplasmosis.
4.    Eperitrozoonosis.


  • Empleo de resultados de gabinete y de laboratorio para el diagnóstico, con el fin de distinguir el diagnóstico final.

Directo, Parasitológico:
§  Gota gruesa y frotis sanguíneos
§  Gota pendiente o gota fresca.
§  Prueba de Woo o de centrifugación en tubo capilar (diferenciación de especies)  Inoculación en ratón
§  Prueba PCR vivax, evansi p
§  La prueba de Woo es 100 veces más sensible que el frotis 31 (Benavides, 2009)



  • Obtención del diagnóstico final.

El examen microscópico de gotas gruesas de sangre parece ser el método más efectivo de diagnóstico de la tripanosomiasis de los bovinos causada por el  T. vivax. ROBSON y GILLETTE. En el cual se diagnostica el agente por medio del microscopio.



·         Tratamiento:


NOMBRE GENERICO
DOSIS mg/Kg
Aceturato de Diminazene
3.5-7.0     I.M
Cloruro de Isometamidium
0.5-2.0     I.M
Cloruro de Homidio
1.0           I.M
Dimetil sulfato
5.0           S.C
Suramina
7.0-10.0   I.M



·         Recomendaciones:


No hay una Respuesta Universal al Control (en el Mundo) Según la situación epidemiológica de cada caso, estará más indicado uno, otro o diversos de los siguientes planteamientos:
·         Uso de fármacos tripanocidas.
·         Control de vectores  Uso de ganado tripanotolerante.
·         No es probable que se disponga de una vacuna en un futuro próximo. (Benavides,2009).

El Control y la Prevención de la Tripanosomiasis (Situación Colombiana)
1.    Disminuir Velocidad de Trasmisión:
§  Control de Vectores - Tábanos
§  Conocimiento de la Biología de vector
§  No químico, basado en uso de trampas
2.    Identificación de Portadores:
§  Sintomatología: Portadores vs casos clínicos
§  Diagnóstico de Laboratorio. Prueba de Woo.

3.    Tratamiento Curativo o Profiláctico?:
§  Depende de la Epidemiología.
§  Disponibilidad local de tipos de fármacos  (Benavides, 2009)




                      BIBLIOGRAFIA

1 .ADAMS, A. R .D .Trypanosomiasis of stock in mauritius, III : The diagnosis and course of untreated Trypanosoma vivax infections in domestic animals. Ann . Trop. M..d. Parasit. 30, 521-531. (1936) .
2. BAILEY, N. M., CUNNINGHAM, M. and KIMBER, C. D. The indirect fluorescent antibody technique applied to dried blood for use as a screening test in the diagnosis of human trypanosomiasis in Africa. Trans, R .Soc. Trop. Med . Hyg. 61,696-700. (1967).
3. BOYDEN, S. Y. The absorption of proteins on erythrocytes treated with tannic acid and subsequent haemaglutination by antiprotein sera. J. Exp. Med. 93, 107. (1951).

4.     ARTURO OLGUÍN Y BERNAL, piroplasmosis, universidad nacional autónoma de México facultad de medicina veterinaria y zootecnia, fecha de consulta 15-11-2015, disponible en ; http://www.ammveb.net/clinica/piroplasmosis.pdf

5.    Mosqueda, G,JJ, et al; Generalidades de la Babesiosis Bovina, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, INIFAP,
Folleto técnico n°. 3 octubre 2004


domingo, 29 de noviembre de 2015

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA CANINOS - FELINOS




FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PRGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Benavides Albeiro, Jaramillo Mary, Montoya Camilo, Salcedo Daniel

RESUMEN
Empecemos con describir que la insuficiencia renal crónica es un síndrome caracterizado por un lento y progresivo deterioro de la funcion renal que ocurre en periodos de meses incluso años. Las fallas renales crónicas son más frecuentes que las agudas siendo un síndrome que en la práctica clínica afecta generalmente a animales viejos, cuando se presenta en animales jóvenes suele estar asociado a problemas congénitos. Para conocer más a fondo esta enfermedad debemos indagar en la patofisiologia; la insuficiencia renal crónica tiene como consecuencia la disminución de las funciones excretoras sintéticas y endocrinas. La alteración excretora produce una retención de los compuestos nitrogenados que normalmente y bajo condiciones fisiológicas son eliminados por la funcion glomerular.
INTRODUCCIÓN
Muchas son las enfermedades que pueden contraer perros y gatos, pero una de las más frecuentes es la enfermedad renal, pudiendo llegar a la insuficiencia o falla renal; la insuficiencia o falla renal, como bien lo dice su nombre ocurre cuando los riñones dejan de cumplir su funcion o comienzan a fallar.
Para entender un poco más de que se trata y como futuros médicos veterinarios debemos conocer las funciones básicas de los riñones, ellos regulan la hidratación. Eliminan los desechos del metabolismo, regulación del PH, secreta hormonas y vitaminas regulan la presión arterial. Cuando un ser vivo en este caso felino y canino tiene o presenta esta enfermedad y si no se trata puede causar la muerte.
ANAMNESIS
Es un conjunto de datos que se recoge en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico.
Lo primero que se debe realizar en una anamnesis es tener los datos completos del paciente como la providencia, raza, sexo, edad, la dieta que se le suministra ya sea concentrado o alimentación casera, tiempo en el que el animal presenta los signos, también se debe preguntar si el paciente duerme dentro o fuera de la casa y si mantiene con otros animales de igual manera preguntar si anteriormente el paciente había presentado enfermedades; si presenta vómito, diarrea, pérdida de peso, o si ha dejado de comer preguntar al propietario hace cuanto que el paciente se encuentra así. Es gran de interés recopilar toda información que al momento de evaluar el paciente nos sea útil para llegar a un buen diagnóstico.
EXPLORACIÓN CLÍNICA:
al momento de que llegue el paciente y tener la historia clínica se  proceder a tomar las constantes fisiológicas para determinar el estado del paciente ; se debe iniciar con frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tiempo de llenado capilar, pulso, temperatura, revisión de mucosas, evaluar estado corporal; dentro de la exploración el medico veterinarioevalúapresencia de anemia, pérdida de sangre iatrogénica, presencia de endoparásitos y ectoparásitos, malnutrición, diarrea, deshidratación, vomito, poliuria, podipsia.
LISTA DE PROBLEMAS
·         anemia normocítica normocrómica no regenerativa
·         fiebre
·         deshidratación
·         vomito
·         diarrea
·         polidipsia
·         poliuria
·         pérdida de peso
·         pérdida de apetito

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Esta enfermedadse diferencia de las siguientes; hipovolemia, reducción del gasto cardiaco, vaso dilatación sistémica, vaso constricción renal, obstrucción uretral, obstrucción extraluminal, obstrucción del cuello vesical, enfermedad glomerular, enfermedad de tubular renal, enfermedad macro vascular renal.

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Para el debido análisis de laboratorio en insuficiencia renal crónica es importante tener en cuenta las diferentes pruebas complementarias para su debido determinación entre los exámenes a realizar tenemos el hemograma, una química sanguínea, cultivo de orina y determinación de la presión arterial esta última está indicada para planificar el tratamiento de mantenimiento adecuado. De igual manera es de importancia tener en cuenta la radiografia y ecografía abdominal. En los resultados analíticos confirman insuficiencia renal cuando de observa
hematología y bioquímica: en cuanto a la anemia esta se puede dar por la hipoxia que se presenta, sin embargo la causa más importante de anemia que se presenta en estos pacientes con insuficiencia renal crónica es la disminución de la capacidad para sintetizar eritropoyetina como consecuencia de la pérdida de nefronas funcionales. De la misma forma es necesario buscar otras causas de presentarse la IRC  entre las que encontramos están la pérdida de sangre iatrogénica, presencia de endoparásitos y ectoparásitos, enfermedad no renal  asociada a una malnutrición crónica. Es de importancia tenerlas en cuenta al momento de valorar el paciente para llegar a un buen diagnóstico.
Podemos encontrar: eritrocitos disminuidos, hemoglobina disminuida, leucocitos disminuidos.
Examen químico sanguíneo: se debe tener en cuenta la urea debida a que si se presenta dietas ricas en proteína existen  hemorragias intestinales  o un incremento en el catabolismo;  esto produce una elevación de urea en sangre. Cuando existe una concentración de urea lo que hace es disminuir esto se da por las dietas pobres en proteína  y se produce una insuficiencia hepática grave o shunts portosintetico.
Lacreatinina se en cuenta en musculo esquelético. Esta al contrario de la urea no es reabsorbida por los túbulos renales estas son indicadoras de la capacidad renal de filtración. también es importante tener en cuenta las debidas alteraciones que se presentan al diagnosticar la enfermedad en cuanto:
·         la albumina: encontramos (hipoalbuminemia, por mal nutrición proteica o presencia de proteinuria severa)
·         fosforo ( la hiperfosfatemia se relaciona con un incremento de la mortalidad)
·         potasio: (hipopotasemia más frecuente en gatos esta atribuye a al deterioro de la funcion renal; de igual manera la hiperpotasemia es atribuida a perros)
·         bicarbonato: (presentando acidosis metabólica que genera un agravamiento del cuadro clínico)
·         sodio: (hiponatremia).
En la siguiente tabla se mostraran los hallazgos presentes en un examen para la debida identificación de la insuficiencia renal crónica.
·         azotemia (aumento del BUN y la creatinina)
·          hiperfosfatemia
·         anemia no regenerativa(normocromica – normocitica)
·         hipocalcemia o hipercalcemia
·         baja gravedad especifica de la orina

·         hiperlipidemia
·         tendencia a hemorragias
·          isostenuria
·         hipertensión
·         hipercolesterinemia

La acumulación de fosforo en el plasma deprime el calcio plasmático induciendo hiperplasia paratiroidea y secreción de PTH.
Densidad urinaria: orina/urocultivo:
Cuando se presenta una  insuficiencia renal, el equilibrio de fosfocalcico se altera, debido a que se produce una disminución en la excreción urinaria de fosfatos, dando  lugar a la aparición de:
·         hiperfosfatemia.
Por otro lado los niveles de calcio también se afectan apareciendo una:
·         normo, hipo o hipercalcemia.
Una orina en este rango (DU=1.008-1.012) indica que no existe concentración alguna, es decir, que su densidad es igual a la del plasma. Este valor puede ser normal si el animal no tiene ningún estímulo para conservar agua, pero si este estímulo existe,  como unadeshidratación, o bien existe azotemia renal o prerrenal, este valor es anormal (DU). Por eso es muy importante la realización del debido examen de densidad urinaria para determinar la causa de la enfermedad.
ISOSTENURIA: Normalmente una orina isostenúrica la vamos a encontrar en animales con insuficiencia renal. Una de las manifestaciones clínicas más tempranas de la IRC es la presencia de:
·         polidipsia (PU)
·         poliuria (PD) como resultado de la disminución de la capacidad de concentración de la orina.
·         Igualmente hay pérdida de la capacidad de concentrar la orina en el FRA isquémico o nefrotóxico bien sea oligúrico o no oligúrico.
Al evaluar la densidad urinaria y de la proteinuria también es importante tener en cuenta otras maneras de llegar a un diagnostico puesto que al determinar las características organolépticas, físico – químicas y del sedimento urinario es de gran utilidad al momento de evaluar al paciente.
Urocultivo: se puede determinar las infecciones del tracto urinario, frecuentes en pacientes con ERC y pueden provocar pielonefritis.
Diagnóstico por imagen(radiografía y ecografía) Esta es muy importante ya que por este medio podemos darnos cuenta de cómo están los órganos pues es útil al diagnóstico de IRC;
·         radiografías simples: permiten evaluar la forma, tamaño, opacidad y posición de los riñones; por otra, la urografía excretora puede ayudar a la evaluación de la funcionalidad renal.
·         ecografía: permite una amplia vista sobre el tamaño forma y la arquitectura renal interna: La ecografía Doppler permite la evaluación de las características del flujo renal, lo que puede resultar útil en la evaluación de aquellos pacientes en los que no se detectan lesiones estructurales.
La radiografia y ecografía son útiles al momento de establecer la causa de la ERC (enfermedad renal poliquística, cálculos renales, neoplasias, quistes, abscesos).

TRATAMIENTO
·         dieta baja en proteínas y con niveles bajos de fosforo.
·         control de la hipertensión mediante fármacos como el enaloipril.
·         protectores gástricos para controlar los signos gastrointestinales.
·         agua disponibles
·         para controlar el estado del animal con IRC y valorar el tratamiento, se deben hacer controles periódicos en su veterinaria.
El tratamiento de la IRC es solamente paliativo no se puede curar, pero su progresión puede ralentizarse y la severidad  de los síntomas puede atenuarse.
·         Reducir la cantidad de fosfatos en la dieta es una forma efectiva de limitar la hiperfosfatemia y el hiperparatiroidismo, varios estudios han demostrado que la esperanza de vida en perro es más duradera que en gatos.
Medidas para proteger al riñón:
Modificaciones dietéticas:
Llevar una dieta  reducida en  contenido proteica también se ha  introducido otros cambios importantes, se reduce el fósforo, el sodio, se aumenta el contenido de vitamina B, el cociente de ácidos grasos polinsaturados omega 3/omega 6.
Seguimiento del paciente:
·         Los perros y gatos en fase I y II deben evaluarse cada 6-12 meses. Aunque si el paciente presenta una proteinuria importante estas evaluaciones debería ser más frecuentes para valorar las tendencias.
·         Los gatos y perros en fase III y IV deben valorarse cada 2-4 meses, dependiendo de los estables que se encuentren.
Pronóstico: en los gatos con nefropatía en fase II o III suelen sobrevivir de 1 a 3 años, mientras que los perros en fase III sobreviven una media de 6 a 12 meses. Estos son datos generales pues existen muchos pacientes que sobreviven más tiempo.
CONCLUSIONES
·         La insuficiencia renal crónica es una enfermedad que ataca especialmente a los riñones y es irreversible.
·         en la IRC el animal está en mal estado general: desmejorado, delgado, pelo deslucido.
·         en la IRA el animal está en buen estado. la IRC suele llevar años el progreso del animal en la IRA solo días.
·         al igual conocemos los síntomas, la afectación de los riñones y de otros tejidos como neuromusculares, cardiopulmonares, oculares,  metabólicas y endocrinas.
Debe aportarse suficiente energía para impedir el catabolismo de las proteínas endógenas que provocara  la desnutrición y exacerbación de la azotemia. aunque  no se conocen las necesidades energéticas  de caninos y felinos, con ello puedo decir  de manera propia y profesional que la labor del médico veterinario es  más que tratar y ayudar a animales es identificar las dolencias, sus consecuencias y tratamientos con este trabajo logre rescatar la esencia de la investigación y sus resultados.

BIBLIOGRAFIA

Ø  Avellaneda, A. Bertolani, C. Dolores, M. Suárez, M. las vías urinarias “tan sencillas como complejas”. A.V.E.P.A. España. 2013.
Ø  CUENCA, B. Evaluación química de la orina. Argo Portal Veterinario. España. 2009
Ø  Elliott, D. Lefebvre, H. nutrición clínica canina. Royal Canin. Biblioteca en línea de IVIS. Mexico. 2007.
Ø  Cortadellas, O. Fernández-del Palacio, m. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en el perro y el gato. Argentina. España AVEPA. 2012.
Ø  Morales, M. PRUEBAS LABORATORIALES QUE EXPLORAN LA FUNCION RENAL. Laboratorios Albéitar. España. Consultado en http://www.albeitar.com/content.php?section=9&element=131